martes, 3 de septiembre de 2013

Sistema circulatorio.

El sistema circulatorio de los mamíferos como lo de los mamíferos carnívoros es cerrado, ya que la sangre circula siempre en los vasos sanguíneos, es doble, porque se organiza en dos circuitos, sistémico y pulmonar, y es completo porque la sangre rica en oxígeno no se mezcla nunca con la sangre carbooxigenada.
El corazón posee cuatro cavidades; las superiores, llamadas aurículas, y las inferiores, denominadas ventrículos. Ambas cámaras disponen de válvulas que impiden que la sangre retroceda cuando esta ingresa en una aurícula para pasar, posteriormente, al ventrículo. El miocardio es el músculo del corazón que, mediante contracciones reguladas por el sistema nervioso, garantiza el flujo constante de sangre.
Los vasos sanguíneos se distinguen entre las arterias, las venas y los capilares. Las arterias parten de los ventrículos y distribuyen la sangre al resto del organismo. Las venas llevan a cabo la tarea opuesta; retornar la sangre al corazón, que llega a las aurículas. Los capilares, por su parte, forman una red que comunica las arterias y las venas.
El sistema linfático conforma otra red de vasos por el que circulan las células defensivas, y que está conectado al sistema circulatorio a través de las venas. Su función consiste en combatir los microorganismos susceptibles de provocar enfermedades.



martes, 27 de agosto de 2013

Sistema respiratorio

El sistema respiratorio de los mamíferos es similar al de las aves especialmente en los mamíferos carnívoros que predominan los orificios nasales: son los conductos por donde entra el aire cargado de oxígeno y dióxido de carbono. Se encuentran en la punta del hocico en el caso de los perros, lobos.





sábado, 24 de agosto de 2013

Sistema digestivo

Lógicamente, el sistema digestivo de los mamíferos es distinto al de las aves debido a ancestros directos diferentes.
Boca: está de más decir que la boca de los mamíferos tiene lengua (como las aves).

Aquí comienza todo el proceso digestivo; primero, la digestión mecánica realizada por los dientes. Los dientes de todos los mamíferos son distintos y existen tipos diferenciados (a excepción de los desdentados que carecen de dientes y de los cetáceos que tienen dientes iguales). En concreto, los tipos de dientes son
Caninos: son puntiagudos y tienen como misión desgarrar, por lo que tienen suma importancia en la alimentación de los mamíferos carnívoros

tomado de: 
http://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-aves-mamiferos/sistemas-aves-mamiferos.shtml#sistemadib




Características.

Los carnívoros poseen una serie de características en común, como por ejemplo órganos para capturar y desarticular la presa (dientes y garras cumplen esta función en muchos vertebrados). A pesar de aquello, muchos carnívoros no cazan y se dedican al consumo de carroña (sin embargo muchos cazadores consumirán carroña cuando exista la oportunidad). Los carnívoros poseen un sistema digestivo comparativamente más corto debido a que ellos no requieren romper la celulosa encontrada en las plantas.

            


¿Que son los mamíferos carnívoros?

Los carnívoros (Carnivora) son un orden de los mamíferos placentarios que incluye alrededor de 260 especies vivientes.



La palabra «Carnívora», expresión latina que se emplea como nombre científico del orden de los llamados «carnívoros» en el sistema de clasificación (taxonomíazoológica, hace alusión a los mamíferos que, en ese sistema de clasificación, se consideran miembros de esa categoría por entenderse que pertenecen a una línea evolutiva de animales adaptados a la ingestión principalmente de carne, tanto si la especie concreta tiene la carne como su alimento principal como si no es así. Ni el significado de la palabra latina «Carnivora» ni el de la española «carnívoro» usadas en sistemática zoológica deben confundirse con el de la palabra española «carnívoro» en su uso ordinario, en el que se refiere a cualquier animal que se alimente de carne, tanto si es un mamífero como si no es tal, y tanto si su línea evolutiva es de adaptación al consumo de carne como alimento principal como si no es así.
Carnivora es el orden con mayor diversidad de tamaño entre sus integrantes, variando desde la pequeña comadreja común (Mustela nivalis), con un peso de 25 g y 11 cm, hasta el oso polar (Ursus maritimus), que puede pesar hasta 1.000 kg, y el elefante marino del sur (Mirounga leonina), cuyos machos adultos pesan hasta 5.000 kg y miden 6.9 m de largo.